LOLO ROVIRA    Y   SUSI CORRALES "SUKO"
 
"No se esfuercen en parecer personas, es mucho más fácil serlo".

INFORME DE LECTURA 

Título original: Paula

Autor: Isabel Allende

Editorial: Plaza & Janés Editores, S.A.

Lectora: SUSANA C.M. (Suko) E-mail: CORRALES7777@HOTMAIL.COM

 

Impresión general de la obra

La obra trata un tema muy delicado y triste, la muerte de una hija. Pero lejos de abordarlo de una forma dramática y lastimera, la escritora encauza su tristeza y crea una bella obra en la que podemos encontrar episodios autobiográficos de las diferentes etapas de su vida.

 

Argumento y temas destacados

Es una obra de no ficción. Tiene mucho de autobiografía.

Paula, hija de Isabel Allende cae enferma de porfiria y es ingresada en un hospital de Madrid, ciudad en la que vivía con su marido.

Isabel decide trasladarse desde California a Madrid para poder ocuparse de su hija. Paula, a pesar de los tratamientos y los cuidados recibidos no mejora, por el contrario cada día parece estar más y más apagada. Pronto, los médicos informan a Isabel que ven realmente difícil la recuperación de su hija. Isabel, su marido, su hijo, su madre y todos sus conocidos no quieren aceptar esta circunstancia, y confían ciegamente en su pronta recuperación.

Las semanas van pasando y Paula no mejora en absoluto. Isabel comienza a estar agotada. Su editora le recomienda que trate de canalizar su tristeza escribiendo, que es lo que ella mejor sabe hacer, porque de lo contrario va a enfermar y a enloquecer. Isabel entiende que puede ser una buena terapia y comienza a escribir la historia de su vida, para que, cuando Paula despierte del coma en el que ha entrado, puedan recuperar el tiempo perdido y puedan conocerse mejor.

La historia tiene como tema principal a Paula, todo lo relativo a su vida, su enfermedad, sus cuidados, la esperanza de verla recuperada, la desesperanza de perderla para siempre…Alrededor del tema principal, Isabel relata con detalle y ternura diferentes episodios: familiares, costumbristas, cómicos, políticos. Éstos últimos afectaron fuertemente a su familia al estar emparentada con Salvador Allende, presidente de Chile de 1970 a 1973.

Isabel, hace todo lo posible por recuperar a su hija. Después de muchos meses de sufrimiento en el pasillo de los pasos perdidos, como ella llama al hospital, consigue llevársela a su casa, a California, donde le proporciona los mejores cuidados médicos y humanos que le son posibles. Pero Paula no mejora. Todos, poco a poco van asumiendo que la van a perder para siempre, sienten incluso que ya la han perdido…; Paula, en una ensoñación hace entender a su madre, que ella ya no está allí, que hace tiempo que se ha ido, que tan solo necesita que ella, su madre, la deje ir, que siempre estará juntas. Isabel finalmente, con el alma rota pero con la esperanza de volver a tener a Paula para siempre la deja marchar. Finalmente, Paula, rodeada de todos los suyos, murió el 6 de diciembre de 1992.


Tratamiento de los personajes

Todos los personajes de la obra aparecen caracterizados, tanto psíquica como físicamente, facilitando el seguimiento y entendimiento de la historia. Hace hincapié en sus virtudes y defectos, permitiéndonos corroborar la esencia humana de los mismos.

Sus descripciones, aunque detalladas, ofrecen siempre la posibilidad de jugar con la imaginación. Todos los personajes que intervienen en la trama tienen un por qué. No hay personajes vacíos. A través de ellos, con sus experiencias, vivencias, éxitos y fracasos avanza la historia principal, la de Paula.


Lenguaje y técnica literaria

El lenguaje empleado es sencillo, ágil y descriptivo. En algunas partes de la obra emplea prosa lírica adornada de ficción, si bien, en nada desvirtúa la credibilidad del conjunto. Para el desarrollo de la obra se emplean episodios presentes, pasados, de futuro, pero su estudiado hilo conductor permite el perfecto seguimiento de la obra.


Factores positivos que destacan

Es una obra que mantiene el interés del lector desde el principio hasta el final. A pesar de presentar un tema triste, no faltan episodios cómicos, haciéndola amena y permitiendo al lector sobreponerse.

Buenas descripciones, sobre todo de los personajes.

Destacaría también el tono cercano que emplea.


Factores negativos que destacan

Algunos relatos, los menos, no aportan mucho al argumento y desarrollo de la historia. Se podría haber prescindido de ellos.


Valoración literaria y comercial de la obra

Valoración literaria-8. Considero que el desarrollo de la obra, el lenguaje utilizado y las descripciones se han ejecutado de forma correcta, coherente, despertando el interés.

 

Valoración comercial-7. No puntúo la obra con mayor calificación por abordar un tema doloroso, motivo por el cual puede que haya lectores que la desestimen.

 

Público

Fundamentalmente mujeres entre los 25 y los 65.

Traducción

La obra está en español.

Sugerencias para la cubierta

Un paisaje montañoso, con abundante vegetación y un río que lo atraviese.